- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) declaró este viernes el estado de emergencia regional por 45 días en las provincias de Zamora Chinchipe y Napo, debido a las intensas lluvias, desbordamientos y deslizamientos registrados esta semana.
La medida consta en la resolución Nro. SNGR-234-2025, firmada este 4 de julio por Jorge Carrillo, titular de SNGR.
La decisión responde a la evaluación técnica ordenada por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional el 1 de julio, que alertó sobre desbordamientos, deslaves y daños en viviendas, servicios básicos e infraestructura crítica como la red vial, el OCP y el SOTE.
La declaratoria permite el despliegue urgente de recursos humanos, técnicos y financieros para atender a la población afectada. Asimismo, se activan los COE locales con énfasis en acciones de alerta temprana, evacuación, ayuda humanitaria, albergues temporales y reparación de servicios esenciales.
La SNGR liderará la coordinación y el seguimiento operativo a través de sus oficinas zonales y subsecretarías. El organismo también garantizará la actualización constante de información y planes de respuesta, conforme avance la situación en la región amazónica.
Primera Plana
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Los proyectos legales de Integridad Pública, Solidaridad Nacional e Inteligencia, iniciativa del presidente Daniel Noboa, empiezan a ser analizados por la Corte Constitucional.
Las celebraciones del Gobierno y el oficialismo en la Asamblea Nacional quedaron atrás. La aprobación de las leyes de Solidaridad Nacional, Inteligencia e Integridad Pública siguen sumando detractores al presidente Daniel Noboa y a sus legisladores.
Entre el 13 de junio y el 4 de julio, esas leyes, tramitadas como urgentes en materia económica, han recibido 10 demandas de inconstitucionalidad, por temas de fondo y de forma. Cinco de los reclamos se concentran en la última normativa aprobada.
La Ley de Integridad Pública, inicialmente presentada como reformas a la contratación pública, fue transformada por Acción Democrática Nacional (ADN) en un proyecto que terminó cambiando una veintena de otras leyes, en distintas materias, sin correlación.
Leer más: Las tres leyes urgentes del Gobierno suman ya 10 demandas de inconstitucionalidad
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI) ejecutó el traslado de 19 personas privadas de la libertad (PPL) que tienen sentencias altas, desde centros provisionales de Pichincha y Chimborazo.
“Esta acción es parte de la reorganización del sistema penitenciario, lo cual garantiza que cada PPL cumpla su condena según su perfil jurídico y nivel de peligrosidad”, informó la institución.
Las PPL fueron reubicadas en distintos Centros de Rehabilitación Social “en estricto cumplimiento de la ley”, aseguró el SNAI, aunque no informó los nombres de los recintos.
Entre los reubicados se encuentran cuatro personas implicadas en alteraciones al orden público.
Primeras Plana
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
El tramo recuperado abarca 12,5 kilómetros entre Alausí y Sibambe, en Chimborazo.
Las pruebas para reactivar la emblemática y turística ruta ferrovaria de la Nariz del Diablo, en Chimborazo, comenzarán este sábado 5 de julio con el objetivo de restablecer manera regular el servicio que se encontraba detenido desde 2020, según anunció el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). El tramo recuperado abarca 12,5 kilómetros entre las poblaciones de Alausí y Sibambe.
Este segmento abarca la Nariz del Diablo, considerada uno de los pasos ferroviarios de montaña más difíciles del mundo al transitar entre precipicios y paisajes andinos de ensueño y realizar dos veces zigzag en la zona del monte Pistishí.
Leer más: Se inician pruebas para reactivar emblemática ruta ferroviaria de la Nariz del Diablo
- Detalles
- Escrito por intermediaecuador
Sánchez empezó sus funciones a finales de mayo en el nuevo gabinete ministerial de Daniel Noboa.
Juan Bernardo Sánchez renunció al cargo de Ministro de Salud la noche de este miércoles 2 de julio del 2025.
Sánchez estuvo poco más de un mes en el puesto. Había iniciado funciones en mayo del presente año con el nuevo gabinete ministerial del presidente Daniel Noboa.
Él reemplazó a Édgar José Lama, quien ahora se encuentra en el directorio del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Leer más: POLÍTICA. Juan Bernardo Sánchez renunció al cargo de Ministro de Salud
|